El uso de las redes sociales y de las herramientas digitales en el aula
- Antonio Manuel Pérez Ortiz
- 10 mar 2017
- 2 Min. de lectura

A continuación analizaremos los criterios de selección a la hora de comprar. Para seleccionar materiales hay que tener criterios. Para seleccionar herramientas o materiales digitales es necesario tener criterios.
Criterios para la selección de herramientas digitales:
La navegación
Representación gráfica del itinerario de uso que hace el usuario de internet. Navegación lineal (caperucita). Navegación en estrella (La vaca Paca). Navegación en racimo (el sueño de Lola).
Interactividad
Opciones de interacción con la herramienta digital.
Nivel de interactividad 1, solo se puede interactuar con un objeto en cada pantalla, (caperucita). Nivel de interactividad 2, más de un objeto interactivo (La vaca Paca).
Nivel de interactividad 3, puedo leerlo de formas diferentes, cada opción tiene una salida distinta, tiene un inicio común y un final común (el sueño de Lola).
Nivel de interactividad 4,cada experiencia de uso es personalizada, (corredor o agua), cada persona ve una cosa distinta. Las experiencias de uso son prácticamente infinitas.
Accesibilidad
Lo sencillo o difícil que pueda ser usar un programa. Si existe algún problema en la capacidad del usuario a la hora de utilizar el programa, el problema ofrece solución a estos problemas. Utilizar atajos de teclado para las personas que no pueden usar el ratón...
Interfaz
La forma en la que nos comunicamos con el recurso digital. Producen relaciones entre el usuario y la herramienta digital. Algunos ejemplos de interfaz serían el teclado, ratón, voz, puntero, máquina braile...
Inmersión.
Es la capacidad que tiene la herramienta digital para abstraerme de la realidad.
Usabilidad
Lo sencillo o usable que es una página web o un programa digital. Cuando un programa es muy intuitivo a la hora de usar, es fácil. A veces interesa usar programas muy usables, otras veces no.
Curva de aprendizaje: Compara el esfuerzo requerido para conseguir el éxito en la tarea.
Comments