top of page

2. Conferencia PAM

  • Antonio Manuel Pérez Ortiz
  • 12 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Plan de actuación para la mejora

Hoy hemos asistido a una conferencia de Margarita Florentina, que trabaja para la conselleria de educación, y hemos hablado sobre el Plan de Actuación para la Mejora (en adelante, PAM).

En primer lugar nos ha explicado que todos los centros educativos tienen la obligación de elaborar un PAM, y nos ha dado una serie de consejos como que, en educación te tiene que gustar lo que haces, tenemos que amar nuestro trabajo. También ha dicho que es imposible enseñar a alguien que no quiere aprender.

Los docentes deben estar continuamente aprendiendo. En el pasado, la educación utilizaba otros paradigmas, como los constructivistas. Sin embargo, actualmente utilizamos el paradigma del conectionismo. Existen distintos estilos de aprendizaje, ya que, los niños que tendremos en clase podrán ser auditivos, visuales... Para conocer a los alumnos, primero deberemos conocernos a nosotros mismos, el docente ha de ir más allá, no puede únicamente estancarse en aspectos memorísticos. Los alumnos deben ser capaces de evaluar, ser creativos... Así que, no debemos enseñar como nos enseñaron a nosotros, los alumnos de ahora no son los de antes. Por tanto debemos redefinir completamente la enseñanza. Innovar no es solo el uso de la tecnología, innovar es ir más allá de lo que funciona. De aquí la importancia del PAM, publicado en una orden.

Los resultados que buscamos con el PAM, entre otros, son:

  • Reducir el número de suspensos.

  • Reducir el abandono escolar temprano

  • Reducir el absentismo.

  • Aumentar la tasa de alumnado.

  • Fomentar la competencia plurilingüe.

El PAM lo podemos encontrar en la Programación General Anual, y por tanto se elabora cada año. Para poder elaborarlo, debemos analizar el máximo número posible de centros escolares, para de esta forma copiar lo que funciona, e incluso mejorarlo.

A continuación hemos observado distintos ejemplos de PAM en distintos centros escolares. El objetivo es hacer del proceso de aprendizaje algo divertido, que se salga de la rutina. Debemos conseguir que nuestros alumnos consigan su aprendizaje gracias a la experiencia, utilizar la gamificación, y favorecer el aprendizaje gracias a las emociones...

Para ello es imprescindible un buen liderazgo en el centro. Con un buen equipo directivo podremos establecer un PAM adecuado a las características del centro.

Opinión personal

Considero que el Plan de Actuación para la Mejora (PAM) es algo imprescindible en los centros escolares. Por ello, ha pasado a ser obligatorio.

Los objetivos que plantea este plan son los objetivos que plantea la educación. Reducir el número de suspensos, absentismo... Por tanto, es de vital importancia alcanzarlos. Y en esto se centra el PAM.

En mi opinión, otro aspecto que es destacable es que este plan lo podamos encontrar en la PGA, ya que esto nos permitirá transformarlo, modificarlo y mejorarlo cada año atendiendo a los cambios que se puedan producir en el entorno.

Sin duda, como hablamos en la última conferencia sobre innovación, es imprescindible la adaptación de la educación a su entorno. Por tanto es muy importante redefinir la enseñanza para adaptarla a los nuevos tiempos, y este es el objetivo primordial del PAM.

Por último, otra de las cosas que me gustan de este plan es la utilización del juego, utilizando la gamificación y las emociones como herramientas de aprendizaje. De esta forma conseguimos un aprendizaje mucho más efectivo.


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page